
“Veladero es un referente importante de la minería de oro en Argentina”: El millonario aporte a San Juan
Minería02/10/2025
Al cumplirse 20 años de producción de la mina ubicada en Iglesia, el director ejecutivo de Relaciones Gubernamentales de Barrick Sudamérica destacó el valor de Veladero para la minería argentina y los aportes que realizó en San Juan el año pasado en sueldos, proveedores e impuestos.
“Hoy Veladero después de 20 años de producción es un referente importante de la minería de oro en Argentina”, resaltó Marcelo Álvarez en el panel organizado por La Nación Minería Capítulo 1: Cómo pasar de la exploración al desarrollo.
El ejecutivo indicó que Veladero representa el 80% de las exportaciones de San Juan y emplea a 3800 trabajadores de forma directa. “El año pasado exportamos 1300 millones de dólares, alrededor de 500 mil onzas de oro y pagamos alrededor de 600 millones de dólares en proveedores en Argentina, de los cuales alrededor de 400 millones fueron en proveedores sanjuaninos”, precisó.
La compañía además pagó 120 millones de dólares en salarios con un 91% de empleados sanjuaninos y más de 150 millones de dólares en impuestos. “El 88% de la exportación de Veladero queda en Argentina”, aseguró.
Álvarez puso de relieve los números de la mina de oro sanjuanina para destacar la importancia que tienen los proyectos mineros para las economías regionales. “Es un diferencial muy grande para el desarrollo y calidad de vida de los ciudadanos de las provincias”, manifestó.
El precio del oro impulsa la vida de Veladero
Los altos precios del oro registrados en los últimos años significaron que Barrick pudiera seguir operando en el país y extender la vida útil de Veladero a pesar de que los costos a nivel internacional también subieron.
Luego de la pandemia, los costos internacionales y de producción también se dispararon. Gracias al precio del oro, hoy Veladero sigue operando. A los precios de hace dos años atrás con los costos que hoy tenemos, tal vez no sería una opción seguir produciendo”, explicó.
Álvarez explicó que eso se logró debido a la combinación del precio del oro y algunas decisiones estratégicas que tomó la compañía, como traer la línea eléctrica que redujo un 30% los costos de combustibles y de operación, junto con el foco puesto en la exploración que significó encontrar más recursos.
“Veladero tendría que haber cerrado en 2024 y hoy la vida está extendida hasta 2032. Todas esas variables tienen que ver con la posibilidad del desarrollo económico de un proyecto y no que el precio del oro genera más riqueza para las compañías. A veces estos ciclos de precios altos ayudan a que invirtamos más en exploración, en desarrollo de infraestructura en la provincia para poder seguir extendiendo la vida útil”.