
Javier Milei presenta su presupuesto 2025: austeridad, reformas y foco en la reducción del déficit
Política15/09/2024
El gobierno del presidente Javier Milei presentó su presupuesto para el año 2025, en el que propone una serie de reformas económicas orientadas hacia la austeridad fiscal, la reducción del gasto público y la eliminación del déficit. Con un enfoque liberal y alineado con su promesa de campaña, el plan busca transformar profundamente el modelo económico argentino, con medidas drásticas que han generado tanto apoyo como críticas en diversos sectores.
Principales ejes del presupuesto
Reducción del gasto público: El presupuesto proyecta una disminución considerable en el gasto público, con recortes en áreas como la administración estatal, subsidios y programas sociales. Según Milei, el objetivo es “achicar el Estado para liberar recursos hacia el sector privado”, impulsando una mayor eficiencia en el uso de los fondos públicos. Se prevé la eliminación de organismos que considera "innecesarios" y la fusión de ministerios.
Eliminación del déficit fiscal: Una de las metas más ambiciosas del proyecto es la reducción del déficit fiscal a cero. Para lograrlo, Milei plantea ajustar el gasto estatal a los ingresos, evitando financiarse con emisión monetaria o deuda externa. Según el equipo económico, el ajuste será gradual pero firme, con un fuerte impacto en los primeros años de su mandato.
Privatización de empresas estatales: Otro de los pilares de este presupuesto es la privatización de varias empresas estatales, como Aerolíneas Argentinas y otras compañías energéticas. Esta decisión tiene como finalidad, según Milei, "aliviar la carga financiera del Estado y fomentar la competencia y eficiencia en el sector privado".
Reforma laboral y previsional: En cuanto al mercado laboral, se plantean modificaciones en el régimen de indemnizaciones y la flexibilización de los convenios colectivos para mejorar la competitividad y reducir los costos laborales. Además, el sistema previsional será reformado para asegurar su sostenibilidad, proponiendo un sistema mixto que combine aportes privados y públicos.
Revisión de programas sociales: El presupuesto también contempla una revisión exhaustiva de los programas sociales, con el objetivo de optimizar su funcionamiento y evitar el uso de subsidios “indiscriminados”. Milei afirmó que solo mantendrá aquellos que “realmente fomenten el desarrollo personal y el acceso al empleo”.