
Luis Caputo adelantó que para salir del cepo es necesaria "una inyección de reservas" en el Banco Central
Economía15/11/2024
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a referirse a la apertura del cepo y explicó que para poder cumplir con este objetivo debe haber "una inyección de reservas" en el Banco Central. Si bien remarcó que "no hay fecha definitiva", destacó que "hay ciertas condiciones que se empezaron a dar".
El funcionario resaltó que una de las tres pautas que la administración libertaria impuso para abrir el mercado cambiario fue "un nivel de reservas en el BCRA que sea más acorde". En ese sentido, detalló: "En el año compramos 18 mil millones, pero hicimos pagos. Hoy las reservas netas siguen negativas. Para salir del cepo es fundamental una recomposición adicionales del balance, una inyección de reservas", dijo.
Al respecto, agregó que también esperan "que la tasa de inflación converja y que la base monetaria amplia converja hacia la base monetaria". "Esto quiere decir que todo excedente de pesos, que heredamos en su momento y fuimos disminuyendo, se equilibre y sea demandado por la gente", precisó.
El funcionario dejó de lado los plazos y aseguró que el objetivo del Gobierno no es abrir el cepo en una fecha puntual sino poder garantizar que "la salida sea lo menos traumática posible".
"No nos hemos puesto fecha para salir del cepo, sino condiciones. La idea es tenerlas para que la salida sea lo menos traumática posible o, en definitiva, que no lo sea. Hay ciertas condiciones que se empezaron a dar y están convergiendo para lo que nosotros queremos".




Requisitos para acceder a beneficios en tarifas de luz y gas para clubes de barrio
Economía30/07/2024El jueves 8 de Agosto finaliza la posibilidad de obtener una reducción del 100 % de intereses pagando de contado. La moratoria es online y es indispensable contar con cuenta de Ciudadano Digital.

Se realizará el primer Encuentro Internacional de Mujeres de Comercio Exterior y los Negocios
Economía11/06/2024Jornada destinada a resaltar la importancia de la mujer en el sector exportador y a revitalizar el comercio internacional como un impulso para el desarrollo sostenible de la provincia y del país.

El Gobierno sanjuanino lanza el plan “garrafa hogar” que reduce a la mitad el valor
Economía04/06/2024La medida dispuesta por el gobernador Marcelo Orrego está destinada a las familias que no cuentan con gas natural y que, desde este martes podrá acceder a comprar la garrafa por menos de la mitad de su valor de mercado.

La tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) cobrarán con aumentos durante junio. Conocé acá cuándo empiezan a liquidarse estas prestaciones de ANSES.

A través de un convenio, la OSP y el Colegio Médico acordaron un adelanto de $150 millones que serán para el sanatorio Cimyn. Esto, para evitar su cierre