
IGLESIA MINERA: GL Support, la marca que apuesta por el desarrollo minero y la comunidad de Iglesia
02/08/2025
En un contexto de fuerte crecimiento de la actividad minera en San Juan, surgen nuevos actores que no solo buscan brindar servicios de excelencia, sino también generar un impacto positivo en los territorios donde operan. Tal es el caso de GL Support Sitios Remotos, una marca de Grupo L, que decidió instalarse en Iglesia con una propuesta de valor basada en calidad, logística avanzada y compromiso con el desarrollo local.
Conversamos con su fundador y líder Seabstian Lusardi, quien nos contó sobre su trayectoria, la experiencia del Grupo L en servicios remotos, la importancia estratégica de San Juan, su enfoque en la articulación con proveedores locales y el impacto social que buscan generar en cada comunidad donde llegan.
1. ¿Sebastian podrías contarnos brevemente sobre su trayectoria profesional y cómo surgió la creación de GL Support como marca especializada en sitios remotos?
Desde joven estuve ligado a los Servicios de Alimentación, institucionales y corporativos, y Facility Services. Siempre me enfoqué en brindarle la mejor atención al cliente y creo que esa perspectiva me permite amplificarlo con Grupo L, y mucho más con una marca como GL Support Sitios Remotos, donde tenemos que ser mucho más eficientes que cualquier servicio normal porque se trata de llegar a lugares donde nadie llega.
Hace más de 20 años que lidero Grupo L y hoy estoy muy entusiasmado en contribuir al boom minero que estamos viviendo en Argentina a través de GL Support Sitios Remotos. Creo que podemos contribuir incansablemente a las mineras en particular, especialmente en San Juan, como así también al desarrollo de la minería en general.
2. ¿Cuál es la experiencia y trayectoria de Grupo L en el sector minero y en servicios para operaciones remotas?
Comenzamos a trabajar en sitios remotos con la adquisición de la operación completa de la multinacional de Compass en Argentina en octubre de 2023, sumando a nuestra estructura a un gran número de colaboradores que trabajan diariamente sosteniendo operaciones de gran nivel y escala con altos estándares de calidad, con una amplia trayectoria y experiencia en sitios remotos.
Lo que ofrecemos en sitios remotos es un servicio completo que contribuya al bienestar de los trabajadores mineros que están alejados del cariño de sus hogares. Ofrecemos servicios de alimentación institucional, limpieza de oficinas, limpieza de espacios comunes y áreas de circulación, aseo de habitaciones y módulos habitacionales, limpieza y rastrillaje del perímetro exterior de los campamentos, gestión de hotelería, lavandería, mantenimiento edilicio, control de plagas, gestión de gimnasios, administración de kioscos, realización de eventos de recreación y culturales, entre muchos otros más. Nuestros equipos están conformados por excelentes profesionales para cada rol específico.
Gracias a esta experiencia en el sector, estaremos con GL Support Sitios Remotos presentes en la exposición Argentina Cobre, un evento que consideramos central para el desarrollo y posicionamiento de la minería argentina en el escenario global. Como parte del ecosistema minero tenemos un rol que cumplir en el debate sobre los principales desafíos y oportunidades del sector, así como estuvimos en Arminera y estaremos en los eventos más importantes relacionados a la actualidad minera del país.
3. ¿Qué los motivó a mirar hacia San Juan como una plaza estratégica para expandirse? ¿Qué expectativas tienen en este territorio?
San Juan es tierra minera en su esencia y por excelencia. La minería es un eje transversal en el desarrollo de la provincia y es un motor de crecimiento que impacta positivamente en múltiples sectores de la economía. Se han logrado grandes hitos, como la gestión de más de 225 proyectos de prospección y exploración, distribuidos estratégicamente en 38 distritos mineros, en cinco municipios. San Juan está comenzando una segunda gran etapa de su historia minera, con mucha fuerza en sustentabilidad y la consolidación del cobre como mineral del futuro. En Grupo L entendemos que expandirnos en San Juan es crecer como aliados estratégicos de las operadoras mineras, los proveedores y las comunidades.
Nuestras oficinas de GL Support Sitios Remotos están en Iglesia y estamos dando formación y capacitación en las comunidades locales de influencia a través de cursos con contenidos de nuestros rubros en servicios que complementamos con estudios socioambientales propios.
También ya estamos participando de varias rondas de negocios con proveedores locales en Iglesia, Jáchal y Guandacol, escuchando atentamente lo que necesitan para abastecer la cadena de servicios. Hemos recibido también varias pymes locales con las que tenemos previsto trabajar en conjunto, impulsando su desarrollo con el mismo fin de abastecer todo el ecosistema minero. Por ejemplo, sabemos que algunos proveedores necesitan abastecimiento de más de 1.000 viandas por día en sitios remotos y por nuestro capital logístico y experiencia en el sector estamos seguros de que podemos brindar el mejor servicio posible.
4. ¿Cómo piensan articular con las comunidades y actores locales para promover la compra local y generar empleo genuino?
Ya estamos trabajando en ese sentido, articulando con las cámaras de proveedores, con las PYMES que no están asociadas a cámaras también y con los emprendedores que tienen proyectos a desarrollar.
Desde esta sede realizamos recientemente, en el Centro de Informes Turísticos de Pismanta, una entrega de certificados a 22 egresados del curso de Gastronomía con el objetivo de fortalecer las oportunidades de empleo digno, potenciar nuestra matriz productiva local y fomentar emprendimientos gastronómicos para todos los iglesianos.
Además, cuando decidimos instalarnos en una región, activamos nuestro protocolo de planificación, realizando en la comunidad estudios socioambientales que nos brindan un panorama concreto y cierto de la realidad social del lugar. Con ese estudio base ideamos nuestros próximos pasos y vamos ejecutando progresivamente los planes definidos para comprar localmente y generar empleo genuino. Ya hemos recibido a muchas pymes locales y nos han manifestado un gran interés en trabajar juntos, además del agradecimiento por nuestras capacitaciones y el entusiasmo de seguir creciendo en la provincia.
5. En materia de Responsabilidad social empresaria, ¿qué enfoque tiene GL Support en relación al impacto positivo en comunidades cercanas a los sitios donde opera? ¿Tienen líneas de acción o políticas ya definidas en este aspecto?
Sí, tenemos definida nuestra política de sustentabilidad, entendiéndola como el equilibrio sano y positivo entre lo social, lo medioambiental y lo económico. Nuestro enfoque está dirigido al beneficio mutuo, la concreción real del bien común. Accionamos haciendo crecer la economía circular de la comunidad, desarrollando y cumpliendo objetivos medibles de impacto positivo. Trabajamos hombro a hombro con instituciones educativas del lugar y la región, productores agropecuarios, entidades sin fines de lucro y personas de grupos y minorías vulnerables. Nuestros logros son visibles y los presentamos en nuestro reporte anual de sustentabilidad. Son hechos, no solo palabras.
6. ¿Qué distingue a GL Support de otras empresas que brindan servicios similares en sitios remotos? ¿Cuál creen que es su diferencial clave?
Nos destacamos por nuestra gran capacidad de alcance y garantía de cumplimiento sin importar la magnitud ni complejidades del desafío, con la gestión de un equipo de gran experiencia y trayectoria que conoce profundamente el segmento donde trabaja, y la aplicación de tecnología de última generación. Operamos en alta montaña, en el mar, en desiertos, en la selva, cubrimos enormes distancias y cantidades inmensas de servicios.
Contamos con una experiencia garantizada. En la región del NOA y Cuyo, estamos presentes con operaciones activas en sectores clave como industria, salud y minería en regiones que van desde Misiones hasta Tierra del Fuego, pasando por Catamarca, Vaca Muerta (Neuquén) y otras zonas estratégicas.
Además de eso, también tenemos una sólida logística en todo el país que se encarga de la alimentación de trabajadores, atención integral de campamentos, mantenimiento edilicio y de espacios verdes, higiene institucional, entre otros servicios, en los lugares más recónditos del país.
Contamos con cinco plantas elaboradoras (Río Grande, Tierra del Fuego; Mar del Plata, PBA; Ciudadela, Munro y General Pacheco en GBA) y cinco centros de distribución (CD Mar del Plata, PBA; CD Río Grande, Tierra del Fuego; CD General Pacheco, CD Moreno y CD Ciudadela en GBA). Gracias a esta fuerte logística llegamos con alimentos a más de 2.500 sitios, operando en 15 provincias y produciendo 72 millones de raciones de comida cocida al año y 158 millones de raciones de comida cruda. Además, y como muestra del compromiso local seguimiento invirtiendo y desarrollándonos localmente, como nuestro proyecto Cimientos que incluye la apertura de una planta elaboradora y centro de distribución en Centenario Neuquén.
Al potencial logístico de nuestra operatividad, le agregamos un diferencial clave que está dado por el marco de cultura empresarial que nos distingue. Porque somos los responsables de proveer bienestar a personas que están lejos del confort y cariño de sus hogares.
7. Por último, ¿qué mensaje les dejarías a los empresarios, proveedores y actores de la comunidad minera de Iglesia que quizás aún no conocen a Grupo L?
En Iglesia nos conocen bien. Hace tiempo estamos instalados realizando acciones de apoyo con nuestros recursos a PYMES y emprendedores. Nuestro programa Compre Pyme Grupo L es una estrategia de triple impacto que promueve la inclusión productiva de cooperativas, PyMEs y pequeñas unidades de la economía social en su cadena de valor, tanto en zonas urbanas como en localidades remotas de difícil acceso, de nuestro país. ​
​COMPRE PYME es una iniciativa que busca fortalecer y mejorar la capacidad de los proveedores regionales para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, generando empleo indirecto de forma genuina.​
Planificando con productores agropecuarios la mejora y aumento de la producción para abastecernos. Brindando formación y capacitaciones presenciales y virtuales a quienes viven en parajes alejados y no pueden trasladarse. Realizando acuerdos de ayuda y acompañamiento a escuelas y otras entidades e instituciones. Trabajamos con las cámaras de proveedores, con PYMES y jóvenes emprendedores que tienen proyectos innovadores y necesarios para la comunidad. Somos la única empresa de nuestra actividad que sin tener contratos comerciales en San Juan, hemos abierto una oficina en la provincia, en Iglesia, trabajando firmemente con la sociedad. Como mensaje que sigamos trabajando juntos como lo venimos haciendo, para seguir logrando resultados que mejoren nuestras vidas en la comunidad y en la familia.