
Producción sustentable de pejerrey: 40.000 ovas en proceso para fortalecer los embalses de San Juan
15/08/2025
En una nueva etapa del plan provincial de reproducción de pejerrey, se recolectaron 40.000 ovas que fueron sometidas a un proceso de salinización y trasladadas al sector de incubación, equipado con un sistema de circulación de agua cerrada.
En este espacio, las ovas eclosionan en incubadoras de vidrio durante un período de 12 a 14 días. Luego, las larvas son derivadas a piletas para su alimentación inicial y, posteriormente, criadas en lagunas artificiales. Cuando los juveniles alcanzan entre 4 y 6 centímetros, son sembrados en embalses de la provincia, fortaleciendo las poblaciones locales y fomentando la pesca recreativa de manera sustentable.
Este trabajo se complementa con monitoreos periódicos en los embalses, que permiten evaluar la calidad sanitaria del agua, un factor determinante para el éxito de la siembra. Además, la temporada de reproducción coincide con la veda de pesca del pejerrey, medida que protege la especie en su etapa más crítica.
El pejerrey es una especie emblemática de los ambientes de agua dulce. En sus primeras fases se alimenta de plancton y, a medida que crece, incorpora insectos y pequeños peces. Presenta dos periodos reproductivos: uno menor en otoño y otro principal en primavera (de septiembre a noviembre). Cada hembra puede producir entre 5.000 y 20.000 ovas según su tamaño y condiciones, y los ejemplares adultos alcanzan entre 30 y 40 cm, con un peso de hasta 2 kilos.