Grupo L y el CONICET promueven juntos la innovación sustentable en alimentos: Reutilización de subproductos vegetales para el desarrollo de proteínas alternativas

Minería19/09/2025
Imagen de WhatsApp 2025-09-19 a las 18.16.47_25651704

Grupo L , líder en soluciones integrales para empresas en todo el país, y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) , impulsan el desarrollo de alimentos nutritivos a partir de descartes de la industria alimentaria.

Tras la firma de un acuerdo de transferencia de materiales, Grupo L aporta al CONICET 300 litros de aquafaba -el agua resultante de la cocción de lentejas y porotos- que serán utilizados para el aprovechamiento de las proteínas vegetales presentes en este subproducto de la industria de alimentos. 

El aquafaba cuenta con presencia de saponinas y proteínas, lo que le confiere capacidades emulsionantes, espumantes y aglutinantes. Es por ello que puede ser utilizado para desarrollar productos que reemplacen la clara del huevo, una excelente alternativa para la producción de alimentos aptos para veganos y personas que presentan intolerancias alimentarias. 

Imagen de WhatsApp 2025-09-19 a las 18.16.48_df4de8b4

El aquafaba obtenido de la producción de las raciones suministradas a los clientes de Grupo L, es transferido en bidones contenedores especiales provistos por el equipo técnico del centro de investigación, y está destinado a desarrollar un ingrediente proteico en polvo compatible con el desarrollo de alimentos sin gluten, veganos y libres de crueldad animal.

La colaboración entre Grupo L y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas forma parte del trabajo de tesis doctoral de María Eugenia Golzi, investigadora en el Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CIDCA), una institución pionera en el desarrollo de matrices alimentarias, dependiente del CONICET, la Universidad Nacional de La Plata y la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires. 

Este proyecto representa un paso concreto hacia un proceso de economía circular alimentaria, donde lo que antes era considerado descarte se convierte en materia prima para nuevos productos con valor agregado e impacto social. Grupo L y el CONICET buscan promover la investigación científica aplicada y la innovación con el objetivo de impulsar el desarrollo alimentario utilizando insumos de alto valor nutricional y evitando que sean desechados.

El compromiso de Grupo L con este proyecto está basado en el enfoque en sustentabilidad de la compañía, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y adherida al Pacto Global de la Organización de las Naciones Unidas. Con esta iniciativa busca promover la reducción del desperdicio de la industria alimentaria y desarrollar alternativas nutritivas y amigables con el ambiente. 

El equipo de investigadores del CONICET que integra el proyecto tuvo la oportunidad de visitar la Planta Elaboradora de Grupo L en Munro, que produce más de 29.000 viandas, 13.500 postres y eventos para 1.250 personas por mes. Durante su visita, pudieron conocer en detalle las instalaciones y los distintos procesos de elaboración de raciones cocidas y crudas. 


Grupo L es una compañía de capitales 100% nacionales, que actualmente produce más de 72 millones de raciones de comidas cocidas y 158 millones de raciones de comidas crudas al año, para servir a los más de 2.500 establecimientos a los que abastece con alimentos. Es la empresa con mayor dotación de nutricionistas en todo el país, lo que garantiza la calidad de la producción para todos sus clientes.

En Grupo L la calidad es la prioridad. Es por ello que cuenta con un laboratorio propio de análisis de alimentos e hisopados, que desempeña un papel crucial en la gestión de la seguridad alimentaria y en el mantenimiento de altos estándares de calidad en la producción de alimentos, contribuyendo a proteger la salud de los consumidores y a verificar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Asimismo, certifica las normas ISO 9001 -Sistema de Gestión de Calidad-; ISO 14001 -Sistema de Gestión Ambiental-; e ISO 22000 -Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria-, entre otras. 

La empresa cuenta con más de 7.000 colaboradores, 21.600 m2 de depósitos con racks semiautomáticos, 8 unidades de negocios, 6 centros de distribución y 5 plantas elaboradoras. Trabaja diariamente para atender a sus más de 500 clientes distribuidos en 16 provincias argentinas y ha desarrollado una red de 1.600 proveedores en todo el territorio nacional. 

El aprovechamiento de los subproductos de la industria alimentaria es clave en el camino hacia la producción y el consumo responsables. En el mundo, anualmente son descartados más de 1.000 millones de toneladas de alimentos. Como empresa de triple impacto y comprometida con sus clientes, es fundamental para Grupo L apoyar el desarrollo de alternativas sostenibles.

Te puede interesar
Lo más visto