Iglesia Emprende: Alejandra López, el alma detrás de Alfrángeles Artesanías

Locales22/10/2025
Imagen de WhatsApp 2025-10-21 a las 15.49.39_4dbdf569


En esta nueva edición de Iglesia Emprende conocemos la historia de Alejandra López, una mujer iglesiana que encontró en el tejido a crochet una oportunidad para reinventarse, crecer y transmitir amor a través de cada una de sus creaciones. Desde su emprendimiento “Alfrángeles Artesanías”, Alejandra combina pasión, esfuerzo y creatividad, demostrando que con perseverancia y fe todo es posible.

Alejandra, contanos cómo nació tu emprendimiento de tejidos a crochet. ¿Qué fue lo que te inspiró a comenzar con esta actividad?

Alejandra: Hola, mi nombre es Alejandra Vanesa López. Mi emprendimiento nació durante la pandemia. En ese momento me quedé sin trabajo y no recibía ningún tipo de ayuda, así que empecé a buscar opciones. Ingresé en una página del Ministerio de Desarrollo Cultural de la Nación y participé en un concurso por una beca para iniciar un emprendimiento. Tenía que realizar trabajos, enviar fotos y ponerle un nombre a mi proyecto. En ese entonces tenía tres nietos, y de ellos nació el nombre “Alfrángeles Artesanías”: Al por Alma, Fran por Francisco y Ángeles por mi nieta mayor. Participé entre más de 5.000 emprendedores, y mi proyecto fue uno de los seleccionados, siendo el único de Iglesia. Mis trabajos están hechos a crochet, a dos agujas, y recientemente incorporé también costura.

Imagen de WhatsApp 2025-10-21 a las 15.53.04_77522765

¿Cómo fueron tus primeros pasos como emprendedora? ¿Qué desafíos tuviste que afrontar al iniciar tu propio proyecto?

Alejandra: Emprender siempre trae desafíos. En mi caso, uno de los principales fue la dificultad para conseguir materiales en la zona y no contar con un espacio propio para trabajar. Por ahora, realizo todo desde mi casa, con mucha dedicación y paciencia. Mis productos son únicos y personalizados, y eso también hace que la venta sea un poco más lenta, pero me enorgullece que cada pieza tenga mi sello. Mi sueño es poder tener mi propio local, donde pueda mostrar y vender mis creaciones.

Participaste en el programa “Mujeres en Red”. ¿Qué significó para vos esa experiencia y de qué manera te ayudó a fortalecer tu emprendimiento?

Alejandra: Formar parte de Mujeres en Red fue una de las mejores experiencias que tuve. Gracias a las capacitaciones que recibimos desde Comunidades, aprendí a ponerle valor a mi trabajo, a fijar precios justos, y también a participar en ferias y exposiciones. Tuve la oportunidad de estar en la Expo Minera, en la Feria Internacional de las Artesanías, y en ferias locales tanto en Iglesia como en la ciudad de San Juan. Además, gracias al apoyo financiero que recibimos de la empresa —en ese momento Josemaría, hoy Vicuña—, pude comprar materiales y una máquina de coser que me permitió mejorar la calidad de mis productos.

Hoy, mirando tu recorrido, ¿qué sueños o metas te gustaría alcanzar con tus tejidos y qué mensaje le dejarías a otras mujeres que están empezando a emprender en Iglesia?

Alejandra: Mi mayor sueño es tener mi propio local y poder mostrar todo lo que sé hacer, seguir creciendo y que más personas conozcan mi trabajo. A las mujeres que están comenzando les diría que todo se puede lograr, aunque al principio parezca difícil. No hay que dejarse llevar por los miedos ni por el “yo no puedo”. Hay que creer en una misma y repetir: ¡Yo sí puedo, yo sí quiero y yo lo voy a lograr!

Te puede interesar
Lo más visto