
Claves para visitar el Parque Nacional San Guillermo y sus paisajes de alta montaña en San Juan
Abarca 166.000 hectáreas que integran las 980.000 de la Reserva de Biosfera del mismo nombre. Por su difícil clima y altura, la mejor época para visitarlo es otoño y primavera. Especialmente, el mes de noviembre.
Locales20/05/2024
Hay dos accesos, ambos de alta dificultad. Está prohibido ingresar con motos y cuatriciclos. El acceso por el sur, desde Rodeo, se transita por huella de ripio compactado, teniendo que vadear el río Blanco solamente en dos ocasiones. Una por vado de fondo de hormigón (con extrema precaución), denominado en el paraje la Chigua del Alto, hasta la localidad del Chinguillo (65km). Desde el Chinguillo, unos 25 km hasta la junta de la Palca (unión del río Blanco con la Palca): camino de huella, con pendientes abruptas, y por donde se vuelve a vadear el río Blanco (vado natural).
Allí concluye la RP 430. En este punto se transita por el lecho del río para retomar la huella en el parque y entrar a la subida de la Quebrada de Alcaparrosa, que asciende al llano de Los Hoyos en la puna (son 1100 m de desnivel de altitud en sólo 10 km de recorrido). En verano, por las lluvias, el camino hasta la parte alta puede estar en muy mal estado. Desde Rodeo, se recorren 130 km para llegar al Refugio Agua del Godo. Andar este camino es un desafío para el vehículo y para el conductor, tanto por los cruces de los ríos como por la huella en sí, que por sectores tiene el ancho de una pick up y un precipicio de más de 150 metros hasta el fondo del valle. Si el camino está en condiciones, la demora es de aproximadamente cuatro horas.
El acceso por el norte, desde La Rioja, también es a través de huellas sin demarcación; a esta circunstancia se le suma la dificultad de transitar por sitios inhóspitos a gran altura (4.000 msnm) al atravesar la Reserva Provincial Laguna Brava. Por La Rioja, desde las localidades de Guandacol o Jagüé, se atraviesa la reserva y más adelante se vadea el río Blanco en el lugar denominado La Majadita. Allí hay un control de acceso de la Reserva Provincial San Guillermo. Si las condiciones están óptimas, la demora es de unas ocho horas.
En cualquier caso, hay que recordar que se trata de un terreno inestable, frágil y dinámico por derrumbes y crecidas del río Blanco. Por eso, en la previa hay que estar en contacto con las autoridades del parque o el guía, y contemplar la posibilidad de que se suspenda la visita la noche antes o cuando se inicia el ascenso porque el paso se encuentre bloqueado o intransitable.
Datos útiles
Parque Nacional San Guillermo. Hay que comunicarse antes de ir. La Colonia s/n°. Rodeo, Iglesia, San Juan. T: +54 9 2647 40-6307.