
Iglesianos por el mundo : Juan Cortes y Hawái, un paraíso de adrenalina y naturaleza.
Locales09/04/2024
Juan Cortés, un joven apasionado por los deportes extremos, ha encontrado en Hawái un verdadero paraíso donde la adrenalina y la naturaleza se combinan de manera única. En esta entrevista con Notiglesia, Juan nos relata su experiencia viviendo en la isla, destacando los sorprendentes microclimas y las diferencias culturales que ha enfrentado en comparación con su vida en Iglesia, San Juan. Desde su adaptación a un estilo de vida dinámico y deportivo hasta los desafíos de integrarse en una comunidad local cerrada, Juan comparte cómo su estancia en Hawái ha sido una aventura llena de aprendizajes y crecimiento personal.
Notiglesia: Hola Juan , contanos un poco. ¿Cómo describirías tu experiencia viviendo en Hawái y qué aspectos de la vida en la isla te han sorprendido más?
Juan Cortes: Mi experiencia en Hawái es increíble. Para alguien como yo, que ama los deportes extremos, esto es el paraíso. Vivir sobre un volcán en medio del océano Pacífico es algo único. La isla tiene múltiples microclimas: en una hora de viaje podés pasar de una selva húmeda a un paisaje árido como San Juan, subir un poco más y encontrarte con bosques de pino, y si seguís ascendiendo, llegás a una cima fría y sin vegetación, como si estuvieras en plena cordillera. Todo eso en un solo lugar. Esa diversidad me fascina.
Notiglesia: ¿Qué diferencias culturales has notado entre la vida diaria en Hawái y la que llevabas en Iglesia, y cómo te has adaptado a ellas?
Juan cortes: La mayor diferencia que encontré con respecto a Iglesia es el ritmo de vida. Acá todo pasa de día. Te levantás con el sol a veces incluso antes y desde que comienza el día estás en movimiento. La gente trabaja o hace deporte, no hay mucho tiempo para reuniones o charlas largas en una casa. Es una rutina muy activa, y eso encaja perfecto con lo que vine a buscar.
No me costó adaptarme por que es a lo que vine que es surfear y nada vivir este tipo de vida.
Notiglesia¿Cómo es la comunidad local en Hawái, y qué similitudes o contrastes ves con la comunidad de Iglesia?
Juan Cortes: La comunidad local es muy muy cerrada. Es así, los primeros en llegar a las islas de hawaii son comunidades Mauri, que después de años los conquistó Estados Unidos.
Para los locales lo que siento es que le explotaron el paraíso donde vivían. Ejemplo en esta isla viven 100.000 personas hay 2.000.000 de turistas al año lo que hace que el lugar esté mucho más saturado que si estuvieran solos.
La comunidad local es muy cerrada y muy agresiva. Hay lugares que siguen siendo de las comunidades y no se puede entrar porque no rige la ley , la policía no te puede ayudar si te pasa algo,pero si vos los respetas y no los invadís no tienes problema.
Eso sucede principalmente con los habitantes nativos. Pero más allá de eso, con los años se fue formando una comunidad muy diversa: personas de distintos rincones del mundo que eligieron quedarse a vivir acá que son muy amigables.
Lo similar con iglesia es que es un lugar relativamente chico. Por ende conoces mucha gente. Tiene también mucha cultura de agua cómo tiene toda la parte de la cuesta del viento que es una de las cosas que amo yo también de iglesia.
Notiglesia: ¿Qué desafíos has enfrentado al vivir en Hawái, y cómo te han ayudado a crecer personal o profesionalmente durante tu estancia?
Juan cortes: En realidad esta es mi tercera vez en venir.
Los desafíos fueron muchos, especialmente la primera vez que vine. Fue todo bastante caótico: vivía con cinco amigos, nos echaron de la casa, nos estafaron con un auto, no tenía plata y apenas hablaba inglés. Pero cada experiencia me dejó aprendizajes que hoy valoro un montón. En los siguientes viajes, ya con contactos y algo de experiencia, todo fue más fluido.
Notiglesia: ¿Qué consejo le darias a alguien que tiene ganas de viajar y todavía no se anima a dar ese paso?
Juan Cortes: ¿Que consejo? Anímate!
Si alguien tiene ganas de viajar, mi consejo es claro: que lo haga. Que no espere a tener todo resuelto porque ese momento perfecto no existe. Es importante planificar, buscar información, hablar con gente que ya lo haya hecho, pero lo fundamental es animarse. Aunque sea un viaje corto, salir de la rutina, conocer otra realidad, te cambia la cabeza. Viajar es una de las formas más lindas de crecer y entender el mundo
Notiglesia: Muchas gracias Juan por compartir con la comunidad iglesiana un poco de tu historia y tus experiencias de vida.
Juan Cortes: Muchas gracias a ustedes por la nota.