Entrevista Exclusiva de Notiglesia con proyecto Josemaría

En una entrevista exclusiva con Notiglesia, los responsables del Proyecto Josemaría compartieron detalles clave sobre la implementación del Proyecto de Interconexión Eléctrica en Alta Tensión (PIEAT) en el departamento de Iglesia.

Locales09/10/2024
Captura

En una entrevista exclusiva con Notiglesia, los responsables del Proyecto Josemaría compartieron detalles clave sobre la implementación del Proyecto de Interconexión Eléctrica en Alta Tensión (PIEAT) en el departamento de Iglesia.

Notiglesia : En un  contexto donde  el  impacto ambiental es cada  vez  más  relevante,  ¿cómo aseguran desde Josemaría que el proyecto de interconexión eléctrica minimiza los efectos negativos sobre el medio ambiente y protege los recursos naturales de Iglesia?

autoridades de  Josemaria: En el contexto del Proyecto Interconexión Eléctrica en Alta Tensión (PIEAT), en Josemaría, junto a nuestros consultores especializados, hemos diseñado un robusto Plan de Manejo Ambiental, que contempla un Plan de Gestión  Ambiental estructurado por programas de vigilancia, monitoreo, gestión   de  residuos y respuesta ante   emergencias,  que  integran   las  medidas y acciones propuestas, con el objetivo de garantizar que las futuras actividades de construcción, operación y mantenimiento eviten, minimicen y/o mitiguen los  impactos negativos sobre el entorno natural y las comunidades cercanas y se anticipen y gestionen los impactos positivos.

 Notiglesia:  La sustentabilidad es  clave  para el  desarrollo a largo  plazo.  ¿Qué  estrategias  están implementando para  garantizar  que  el  proyecto Josemaría  no  solo sea rentable,  sino también respetuoso con el medio ambiente y beneficioso para los vecinos de Iglesia?

Autoridades de Josemaria: En Josemaría pensamos que  no existe  otra  manera de  hacer  minería  que  no sea  de  manera sustentable. Para ello, nos estamos preparando y desde etapas tempranas vamos conformando y contamos con  un  Sistema de  Gestión   Ambiental  integrado y alineado con  los  mejores estándares de la industria, como el Programa  Hacia una Minería Sustentable. En nuestra gestión ambiental ampliamos elementos de nuestros programas de monitoreo, que cubren aire, agua, suelo;  así como  otros aspectos biológicos  y criológicos. Avanzamos en nuestro plan de gestión de la biodiversidad, incluido un Proyecto  Piloto de Translocación de Vegas. También ejecutamos una iniciativa de colaboración con la Universidad Nacional de San Juan, para construir un banco de  semillas  que   será   importante  en  futuros   planes  de  revegetación.  Este,   contribuirá al conocimiento científico de los altos Andes.

 Asimismo, en 2023 lanzamos el Programa  de Monitoreo Participativo, en el que involucramos a los miembros de la comunidad en la toma  de muestras y la revisión de los resultados de las pruebas ambientales; tenemos la intención de expandir este programa aún más en los próximos años.

 Parte  de la estrategia para  ser  respetuoso con  el ambiente y beneficioso para  los vecinos  de Iglesia son las evaluaciones de impacto ambiental para el camino del Corredor Norte y la línea eléctrica de alta tensión, que no sólo son esenciales para Josemaría sino que también respaldará el desarrollo de una  red de infraestructura pública  más  sólida  en sintonía  con las prioridades provinciales y nacionales.

 

Si se concreta la construcción de la línea eléctrica de extra alta tensión: 

•       Se abrirá un abanico de posibilidades para la provincia de San Juan, y en particular para el departamento Iglesia:

 •        Se habilitará y promoverá la expansión del polo de generación de energías renovables en el departamento

 •       Mejorará la confiabilidad y calidad  del suministro de energía eléctrica, al llegar en 500 kV

al nodo de la ET Rodeo

 •              Extenderá  el área  de  suministro de  energía  eléctrica hasta el extremo  norte  del departamento, potenciando oportunidades de desarrollo e inversiones

 •       Creará puestos de trabajo y dinamizará la economía local, principalmente durante la fase de construcción, pero también en la futura operación

 Notiglesia : Las voces de los vecinos son esenciales en proyectos de esta magnitud.  ¿Qué mecanismos tienen  en marcha  para asegurar que las  preocupaciones ambientales de la comunidad de Iglesia sean atendidas durante la ejecución de la interconexión eléctrica?

Autoridades de Josemaria:  Las voces y opiniones de los vecinos siempre han sido de interés para Josemaría. Hace más de 3 años abrimos las puertas de “La Cobriza”, un espacio de relacionamiento comunitario en Iglesia.. Decimos espacio porque es mucho más que una oficina, es un lugar de encuentro, conversación y diálogo con la comunidad. Todos los días muchas personas se acercan por allí para hacernos llegar sus inquietudes, consultas, expresarnos sus intereses y compartir su visión sobre la minería y cómo puede hacer un proyecto como el nuestro para agregar valor en la comunidad.

 Respecto a  este Proyecto  de  Interconexión Eléctrica,  desde hace   más  de  2 años  estamos brindando desde Josemaría información a la comunidad al respecto, de manera directa a través de  reuniones informativas a las  autoridades municipales, referentes de  la comunidad, a las cámaras de proveedores y a la prensa local. Este año, incluso previa a la Audiencia Pública del pasado 25 de septiembre realizamos 5 reuniones en la cual se planteó un diálogo bidireccional, del  cual  participaron distintos equipos  de  la  empresa para,   justamente, poder   responder preguntas, inquietudes y dudas de distinta naturaleza.

 Entre ellos el equipo de Ambiente, que explicó detalladamente, no sólo el contenido del Informe de Impacto Ambiental presentado a la autoridad de  aplicación; sino también la metodología empleada para identificar potenciales impactos ambientales y las acciones de prevención.

 Además,   de  las  reuniones  informativas, el  Proyecto   Josemaría  pone   a  disposición  de  la comunidad el “Procedimiento de Retroalimentación” a través  del cual recepcionamos y gestionamos sugerencias, consultas y reclamos de la comunidad. Ello nos permite brindarles una respuesta informada, institucional y respetuosa de las inquietudes de los vecinos.

 Notiglesia: Con el  avance del  proyecto de  interconexión eléctrica, los vecinos de  Iglesia se preguntan: ¿qué  porcentaje de  mano  de  obra local   tienen   previsto contratar,  y cómo garantizarán que los trabajadores iglesianos sean prioridad en este proceso?

Autoridades de Josemaria:  Este tipo de obras  (en general) requieren distintos tipos de especialidades en cuanto a mano de obra.  En cuanto a este  proyecto en  particular, hemos generado los procesos y herramientas necesarios, como claúsulas en los contratos, para asegurar que los contratistas prioricen la mano de obra  local,  y será  un punto  fundamental para  la evaluación de las propuestas de aquellas empresas que aspiren a ejecutar estas obras.

 Notiglesia : La  generación  de  empleo es  clave   para  el  desarrollo local.  ¿Qué  oportunidades específicas ofrecerá Josemaría a los habitantes de Iglesia?

Autoridades de Josemaria: La generación de empleo es  clave  también para  el Proyecto. Se trata  también de uno  de los compromisos y objetivos de desarrollo local dentro de las políticas de Josemaría. En 2023 y 2024 hemos  apoyado iniciativas  y llevado  adelante  distintas instancias  en  la  que  se  brindaron oportunidades  de   capacitación  que   mejoren   las   oportunidades  de   empleabilidad  de   la comunidad de  Iglesia,  con  foco  en  mujeres y jóvenes,   no  necesariamente vinculadas a  la actividad minera. En la medida que seguimos avanzando, y acorde al estado actual del Proyecto, estamos trabajando también en generar  nuevas y variadas  oportunidades de formación en las comunidades,   que    estaremos   comunicando  en   breve,    a   través    de   nuestra  website

 w w w. josemaria.ar  y nuestras redes sociales.

Contacto de prensa

Carolina Laumann

Gerente de Comunicaciones Proyecto Josemaría [email protected]

Captura

Te puede interesar
Lo más visto