

El informe "Argentina y China: Transición energética: un matrimonio de conveniencia", escrito por Christopher Ecclestone para Hallgarten & Company, analiza cómo la colaboración entre Argentina y China está posicionando a Argentina como un actor clave en la transición energética global, gracias a sus vastos recursos de litio.
Principales puntos del informe:
Inversión China: Empresas chinas como Ganfeng Lithium han invertido fuertemente en proyectos mineros en Argentina, especialmente en el "triángulo del litio" (Jujuy y Salta), lo que ha impulsado la producción sostenible de litio en el país.
Ventaja competitiva: Argentina posee recursos de salmuera de litio, que son más económicos de extraer que el litio de espodumena (más costoso y menos accesible), dándole una ventaja estratégica en el mercado global de litio.
Política de puertas abiertas: Argentina mantiene una postura favorable a la inversión extranjera en minería, lo que la distingue de países como Chile, que han impuesto restricciones regulatorias. Bajo la presidencia de Javier Milei, la flexibilidad en la inversión extranjera continúa siendo una prioridad.
Independencia de Argentina: Aunque China es un inversor clave, Argentina ha logrado mantener un grado de autonomía, exigiendo que los inversores cumplan con las normativas locales, como lo demuestra un incidente reciente con promotores chinos que tuvieron que ajustarse a las leyes laborales del país.
Alianza estratégica: La relación entre ambos países, aunque pragmática, beneficia a ambas partes: Argentina obtiene inversiones cruciales para su desarrollo, mientras que China asegura el acceso a recursos esenciales para su transición energética.
El informe resalta cómo esta alianza está transformando el panorama del litio, posicionando a Argentina como un proveedor clave en la transición energética mundial.