Filo Corp. anuncia resultados positivos de perforaciones en el Proyecto Filo del Sol

Minería25/11/2024
Captura

Filo Corp. ha revelado los resultados de los análisis de seis perforaciones realizadas en el Proyecto Filo del Sol, ubicado en la provincia de San Juan, destacando importantes hallazgos que expanden el alcance de la mineralización en el depósito. Las perforaciones ejecutadas han proporcionado datos clave sobre la extensión y calidad del mineral, lo que refuerza el potencial de este proyecto de gran envergadura.

El pozo FSDH107 ha interceptado 1.270 metros con un 0,92% CuEq (cobre equivalente) desde los 298 metros de profundidad en la Zona Aurora, lo que incluye 52 metros con 218,5 g/t de plata desde los 508 metros y 624 metros con 1,13% CuEq desde los 606 metros. Este resultado expande la mineralización de la Zona Aurora 300 metros al oeste del pozo 41, con la interpretación de que la mineralización en esta sección tiene un ancho mínimo de 700 metros de este a oeste, permaneciendo abierta en ambas direcciones.

El pozo FSDH112, ubicado a 1.5 km al noreste del pozo FSDH107, interceptó 1.282,5 metros con un 0,61% CuEq desde los 96 metros en la Zona Bonita, incluyendo 528,5 metros con 0,97% CuEq desde los 659,5 metros. Mientras tanto, el pozo FSDH113 también en la Zona Bonita, cortó 833,7 metros con 0,64% CuEq desde los 532,3 metros, destacándose un segmento de 510 metros con 0,71% CuEq desde los 590 metros.

Además, el pozo FSDH116, ubicado 4,3 km al suroeste de FSDH112, interceptó 610 metros con 0,39 g/t de oro, 0,15% de cobre y 2,2 g/t de plata desde los 22 metros en la Zona Tamberías. Este hallazgo confirma la presencia de un pórfido rico en oro y amplía aún más la huella mineralizada del proyecto, con mineralización continua a lo largo de 5,5 kilómetros entre los pozos FSDH116 al sur y FSDH114 al norte.

Jamie Beck, Presidente y CEO de Filo Corp., destacó que estos resultados continúan demostrando el enorme potencial del Proyecto Filo del Sol, señalando que el acuerdo con BHP y Lundin Mining sigue avanzando según lo programado y se espera que se complete en el primer trimestre de 2025. Con la expansión de la mineralización y la continua perforación exitosa, el proyecto sigue abriendo nuevas posibilidades para el desarrollo de recursos en la región.

Te puede interesar
Lo más visto