

La minería ha sido un pilar fundamental en el desarrollo económico del departamento de Iglesia, San Juan. Sin embargo, su impacto positivo no solo debe medirse en términos de producción y exportación, sino también en la capacidad de generar valor compartido con la comunidad local. Hoy más que nunca, es clave fortalecer la participación de empresas iglesianas y garantizar la planificación estratégica para la incorporación de mano de obra calificada local.
📌 Equidad con Empresas Locales: Oportunidad y Crecimiento Sostenible
El desarrollo minero debe ser un factor dinamizador para la economía iglesiana. Para ello, es fundamental que las empresas y proveedores locales tengan acceso equitativo a oportunidades dentro de la cadena de valor minera. Esto no solo fomenta el crecimiento de las PYMES regionales, sino que también diversifica la economía y reduce la dependencia exclusiva de la actividad extractiva.
Para lograrlo, es clave:
✅ Fomentar políticas de compras locales, asegurando que los bienes y servicios requeridos por la minería sean provistos, en la medida de lo posible, por empresas del departamento.
✅ Capacitar y certificar proveedores locales, asegurando que cumplan con los estándares de la industria para que puedan competir en igualdad de condiciones.
✅ Establecer mesas de diálogo entre empresas mineras y emprendedores locales, para identificar oportunidades y mejorar la integración de la oferta y la demanda.
Cuando las empresas iglesianas crecen, se genera empleo, se diversifican los ingresos y se promueve el arraigo de la comunidad, creando un círculo virtuoso de desarrollo.
👷♂️ Planificación para la Incorporación de Mano de Obra Calificada
El futuro de la minería en Iglesia depende de la formación de una fuerza laboral capacitada y preparada para los desafíos de la industria. Actualmente, muchas posiciones especializadas aún requieren personal de otras regiones. Para revertir esta situación y fortalecer la empleabilidad local, es imprescindible una estrategia integral que contemple:
🎓 Programas de formación y capacitación técnica en colaboración con universidades, institutos y centros de formación profesional, alineados con las necesidades del sector.
🤝 Convenios entre empresas mineras, organismos públicos y entidades educativas para garantizar la formación continua de jóvenes y trabajadores locales.
📊 Planes de empleabilidad a largo plazo, que prioricen la contratación de iglesianos en todas las etapas de la minería: exploración, desarrollo, operación y cierre de mina.
📢 Difusión de oportunidades laborales y promoción de la minería como una opción de carrera sostenible y de calidad para los jóvenes del departamento.
La minería responsable no solo debe extraer recursos, sino potenciar el talento local y asegurar que el progreso sea compartido por todos.
💬 Sumemos Voces: Construyamos el Futuro de Iglesia Juntos
La equidad con las empresas locales y la planificación del empleo calificado en Iglesia es un desafío que nos involucra a todos: empresas, trabajadores, emprendedores y comunidad.