

En el corazón de Tudcum, una idea simple pero necesaria se transformó en un proyecto que hoy genera soluciones, trabajo y orgullo local. Sandra Muñoz, docente jubilada y mujer inquieta por naturaleza, decidió que su retiro no sería sinónimo de descanso, sino de nuevos desafíos. Inspirada por una pregunta que se hizo caminando por su pueblo —“¿Qué le falta a Tudcum?”—, encontró la respuesta en un servicio inexistente hasta ese momento: una lavandería.
Con determinación, capacitaciones y el respaldo del programa Mujeres en Red, Sandra logró concretar Aromas de Montaña, la primera lavandería del lugar, que ofrece un servicio integral a familias, empresas y organizaciones. Su historia es un ejemplo de cómo la visión, el aprendizaje constante y la colaboración comunitaria pueden convertir un sueño personal en un motor de desarrollo para todo un departamento.
Notiglesia: Sandra, contanos cómo nació la idea de Aromas de Montaña y qué te motivó a emprender en el rubro de la lavandería en Tudcum.
Sandra:Buenas un gusto saludarlos, les comento un poco, Me acogí a los beneficios de la jubilación el 1° de febrero de 2018, aprovechando la ley del 82 % móvil sin límite de edad.
La razón principal fue poder cuidar a mi madre, quien vivía conmigo y cuya salud se había deteriorado. Lamentablemente, ella falleció en 2019.
Mi vida siempre estuvo ligada al estudio, al aprendizaje y a la enseñanza. Fui docente en tres escuelas del departamento y me jubilé con el cargo de mayor jerarquía en la Escuela Ricardo Güiraldes de Tudcum.
Tras mi retiro, me ocupaba de todas las labores del hogar y me sobraba tiempo, pero sentía que algo faltaba en mi vida.
Comencé a salir a caminar por el pueblo, casi como buscando respuestas. Fue entonces cuando me hice una pregunta sencilla: ¿Qué le falta a Tudcum?
La respuesta me pareció clara: una lavandería. Se lo comenté a mi esposo, aunque lo veíamos complicado por la inversión que requería. Ya contaba con un pequeño negocio de venta de productos sueltos y envasados de limpieza, al que había llamado Aromas de Montaña.
En abril de 2022, recibí una llamada del área de Relaciones Comunitarias de la Empresa Josemaría, invitándome a participar en los cursos que dictarían. Asistí con entusiasmo, feliz de volver a relacionarme con personas de todo el departamento de Iglesia. Las temáticas eran muy interesantes y algo me llamó la atención: estaban dirigidas exclusivamente a mujeres.
Notiglesia: Formaste parte del programa Mujeres en Red. ¿Cómo llegaste a él y qué significó para vos ser parte de esta red?
Sandra: si formo parde del Programa Mujeres en Red, impulsado por Josemaría ( ahora vicuña) y la Fundación Lundin.
Comenzamos a soñar en grande: una red de mujeres iglesianas, conformada por 74 integrantes de diferentes edades.
Recibimos capacitaciones muy valiosas, entre ellas:
Oratoria, dictada por Fabiana Gómez, en cinco encuentros que nos brindaron herramientas para fortalecer nuestra comunicación y nuestro espíritu emprendedor.
Acompañamiento de la ONG Criar y la consultora Efisol, quienes nos guiaron en la elaboración de nuestro Plan de Inversión.
Un enriquecedor encuentro con la reconocida facilitadora Cynthia Rubinstein, sobre metodologías ágiles y liderazgo transformador.
La colaboración de Pablo Montemurro y Bárbara Montoro, con quienes trabajamos el libro Otras formas de volver a nacer. Además, Bárbara Montoro nos capacitó en el uso de redes sociales y fotografía.
Todo este aprendizaje se reflejó luego en cada producto y servicio desarrollado por las integrantes de la red.
En mi caso, ya contaba con el proyecto de lavandería industrial, pero tuve que reformularlo en tan solo cuatro días para poder acceder a una de las dos opciones que ofrecían Josemaría y la Fundación Lundin: financiamiento o entrega de herramientas.
Opté por la segunda opción y solicité una lavasecarropas, una secadora y una prensa plancha industrial.
Notiglesia: ¿ Qué servicios ofrece actualmente aromas de montaña ?
Sandra: Ofrecemos un servicio integral que incluye desmanchado, lavado, secado, planchado y perfumado de ropa de uso personal, ropa blanca y ropa de trabajo.
Nuestros clientes actuales son familias del departamento, una empresa de catering para la que lavamos manteles y cubresillas, y la empresa Fortescue. Para nosotros, cada uno de ellos es fundamental, ya que representan el eslabón que impulsa el crecimiento de nuestro emprendimiento. Por eso, trabajamos comprometidos en ofrecerles soluciones a medida, adaptadas a sus necesidades.
¿Qué desafíos enfrentaste al iniciar tu negocio en una localidad como Tudcum y cómo los superaste?
Sandra: Uno de los principales desafíos fue acondicionar mi local para la instalación de luz trifásica, incorporar un lavarropas-secadora de mayor capacidad y gestionar los permisos correspondientes ante la Municipalidad de Iglesia.
Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son tus objetivos o sueños para Aromas de Montaña en los próximos años?
Sandra: Creo que el futuro es hoy, las oportunidades existen, por lo tanto me estoy preparando para ellas.
Busco clientes poteciales y me capacito constantemente.
Visite lavanderías industriales para adquirir nuevos conocimientos y actualmente participe del curso de Asociativismo dictado por el Estudio Lanciani&Trincado.
A su vez soy socia de la Unión Industrial de San Juan y miembro del departamento de la mujer.