Riesgo país y dólar: cómo impactó la demora en la Ley Bases y el Pacto de Mayo, según el Gobierno y el mercado

El indicador de JP Morgan superó los 1.400 luego del piso de 1.200 puntos. Cuáles son los cuatro “fundamentos” que el Poder Ejecutivo sostiene en privado ante los inversores.

Economía23/05/2024
Captura

Las subas de los tipos de cambio paralelos de las últimas dos semanas, que este jueves encontraban un alivio un par de horas antes del cierre del mercado, y un rebote del riesgo país luego de varios meses de caída sostenida encendieron alguna luz de alarma en el mercado sobre si los activos argentinos en el mercado financiero daba inicio a una tendencia distinta o si se trata solo de una corrección temporal. En el Gobierno las interpretaciones son variadas, y una de las lecturas que hacen en los despachos oficiales es que hay inversores que están más preocupados por el devenir político de las iniciativas del oficialismo que, por el momento, los números macro.

Después de una escalada sostenida desde principios de mayo, los dólares contado con liquidación y MEP frenaron este jueves y se estacionaron en una zona por encima de los $1.200, mientras que el blue mantenía la inercia hacia el alza y alcanzaba los $1.300, su récord en términos nominales. Otros indicadores también mostraban subas: el riesgo país, luego de tocar un piso de 1.200 puntos -el gobierno de Javier Milei comenzó con algo más de 1.800 en el indicador de JP Morgan y 2.400 antes de la victoria en el balotaje- repuntaba hasta 1.420, en línea con una caída de los bonos.

Te puede interesar
Lo más visto