

Con la participación de autoridades diplomáticas, provinciales y municipales de ambos países, se llevó a cabo una nueva edición del Comité de Integración en torno al Paso de Agua Negra. El encuentro fue presidido por el ministro argentino Santiago Villalba y el chileno Pedro Pablo Silva Sánchez.
Durante las conclusiones, se remarcó la necesidad de avanzar con obras concretas, especialmente la pavimentación del camino del Paso y la evaluación del proyecto alternativo “La Chapetona”. También se presentaron avances en materia de facilitación fronteriza, controles sanitarios, salud, turismo, cooperación académica, inversiones y ordenamiento territorial.
En infraestructura, se valoró la coordinación entre las vialidades de ambos países para planificar trabajos conjuntos con miras a la próxima temporada y al desarrollo del corredor bioceánico.
La ministra Reina Sotillo destacó el crecimiento del paso, que ya supera los 100.000 usuarios por temporada, fruto del trabajo conjunto y decisiones políticas. A su vez, puso en valor el rol protagónico de San Juan como motor regional.
La ministra de Gobierno de San Juan, Laura Palma, cerró el encuentro subrayando la importancia de traducir los acuerdos en acciones concretas: “No debe quedar en una expresión de deseo. Aspiramos a abrir el paso antes que en 2024 y duplicar la cantidad de usuarios”.
Palma también remarcó que el desarrollo del Paso de Agua Negra representa una oportunidad estratégica no solo para San Juan, sino para todo el centro del país y la Región de Coquimbo.