
IGLESIA EMPRENDE : Rocío y Celeste Pérez, las hermanas detrás de Nina Pastas, tradición familiar, perseverancia y sabor local
Locales06/05/2025
En el corazón de Rodeo, dos hermanas decidieron transformar una costumbre familiar en un verdadero emprendimiento con identidad y proyección. Rocío y Celeste Pérez, dueñas de Nina Pastas, supieron convertir las tradicionales comidas de domingo en un motor de desarrollo y crecimiento, apostando por un producto artesanal con alma casera y visión empresarial.
En esta edición de Iglesia Emprende, conversamos con Rocío Pérez sobre los inicios de Nina Pastas, los desafíos superados, el impacto del apoyo recibido y el camino recorrido hasta posicionarse como una referencia gastronómica local.
( Local nina pastas)
NOTIGLESIA:¿Cómo nació Nina Pastas y qué te motivó a emprender en la industria alimentaria?
Rocio Perez: Comenzo buscando emprender en algo que nos diera una entrada. Desde niñas las pastas siempre estuvieron presentes en nuestra vida cotidiana, gustaban mucho en nuestra familia, y como contamos en otras oportunidades en nuestra casa los domingo en vez de asado se hacian pastas. Al principio lo tomamos como algo simple, solo haciamos los fines de semana por pedido, empezamos a tener demanda y al tiempo teniamos stock permanente. Todo lo haciamos dentro de casa , muy casero, con pasta linda y moldes, tal cual lo hacian nuestra mama y abuela. Al tiempo entramos en un proyecto "incubadora" de Veladero y nos entregaron maquinaria que nos hizo mas facil la producción, nos agilizó los procesos y a poder conservar de manera mas cómoda el stock. Esto nos ayudo bastante, un gran apoyo a emprendimientos pequeños como el nuestro.
NOTIGLESIA: ¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaron al principio y cómo lograron superarlos?.
Rocio Perez: Permanecer fue nuestro primer desafio, que siguieramos teniendo ventas, sacar costos y que fuera rentable, las maneras de conservación y funcionamiento de las pastas, ampliar nuestro mercado entre otras cosas. Y como el que persevera triunfa y no nos dimos por vencidas a pesar de muchos tropiezos llegamos a vicuña, entramos en un programa donde conocimos profesionales con muchísima vocación y personas maravillosas que nos ayudaron a armar nuestra empresa y nos empujaron a avanzar, armar nuestro local, perfeccionar tecnicas, aprender a sacar costos, organizarnos, habilitar local y productos, y aprender muchísimo, obviamente en el camino seguimos encontrando desafios y muchas veces dan ganas de abandonar pero teniamos una meta muy clara y un grupo de personas de fierro que nos ayudaron a no decaer.
NOTIGLESIA:¿Qué impacto tuvo el apoyo de Vicuña con el Capital Semilla en el crecimiento de Nina Pastas?
Rocio Perez: Gracias al capital semilla pudimos mecanizar nuestra producción, pudimos dejar de utilizar moldes ya que nos permitió comprar una maquina que nos agiliza el trabajo, ponemos la masa y el relleno y nos larga la pasta hecha, salimos de la pastalinda que tanto nos acompaño y pasamos a una maquina industrial que nos facilita el trabajo, pero nuestras pastas siguen teniendo la misma calidad y sabor de siempre, tambien gracias al capital pudimos adaptar el ambiente de la fabrica en verano e invierno para que sea apto durante todo el proceso de producción, todo esto nos ayudo a lograr mas producción diaria, estar en condiciones de abastecer en mayor cantidad y estar a la altura de empresa o comercio que requiera nuestros productos.
( Maquina adiquirida a través del capital semilla de vicuña corp.)
NOTIGLESIA: ¿Cómo ha sido el proceso de posicionamiento de Nina Pastas en el mercado local?
Rocio Perez: A medida que nos ibamos haciendo mas visibles comenzaron a crecer nuestras ventas, pasamos de ofrecer nuestros productos por Whatsapp o redes a tener un local con cartel y a la vista y adaptado a nuestra actividad, esto llevo a que la gente del pueblo empezara a conocernos y tambien a que muchos turistas nos visiten, en epocas de temporada alta vienen muchos, en especial los que viene al departamento a hacer deportes acuaticos.
NOTIGLESIA: ¿Qué consejos le darías a otros emprendedores del departamento de Iglesia que están pensando en comenzar un negocio?.
Rocio Perez: Siempre que se quiere se puede, hay que tener una meta clara y estar muy decidido a cumplir lo que se desea y adónde se quiere llegar, todo lleva esfuerzo y dedicación, errores y caidas hay muchísimas pero cada uno de esos hacen crecer, hacernos mas resistentes, perseverantes, hay que buscar, tocar puertas y buscar ayuda siempre que se quiera, tenemos la suerte de que encontrar oportunidades como las que brinda Vicuña, que impulsa y apoya a la gente de la localidad a cumplir esas metas que nos proponemos, realmente estamos inmensamente agradecidas de haber recibido tanto apoyo e interes por parte de ellos de ayudarnos a crecer y poder llegar a donde estamos hoy, seguramente en algun momento llegabamos pero ellos nos aceleraron el proceso y nos acercaron las metas que ya hemos cumplido y seguramente estaran presentes en las que vienen por cumplir