

En esta entrevista exclusiva, Notiglesia dialoga con representantes de Milicic Minería para conocer cómo se integran al entramado social iglesiano desde una mirada que prioriza el desarrollo sostenible. Formación, empleo local, infraestructura comunitaria y apoyo a emprendimientos productivos son parte de una estrategia que busca generar valor a largo plazo, respetando el entorno y fortaleciendo los vínculos con la comunidad.
Notiglesia: ¿Cómo describirían su compromiso con la comunidad local y qué iniciativas han desarrollado para fortalecer su relación con Iglesia?
Milicic: El trabajo con las comunidades locales forma parte de nuestra estrategia de sostenibilidad. Comunidad es precisamente uno de los pilares junto con Negocio, Personas, Planeta y el eje transversal de Integridad y Gobernanza. Nos involucramos en la mejora de la empleabilidad y la educación a través de programas que promueven la articulación escuela, universidad y empresa, capacitaciones y becas. En coordinación con nuestros clientes, desarrollamos planes de inversión social en comunidades cercanas a nuestros proyectos, que incluyen desde la mejora o construcción de infraestructuras, áreas recreativas y obras de saneamiento ambiental, entre otros.
Como experiencias más recientes en Iglesia donde nos complementamos en iniciativas de desarrollo junto a Veladero, hemos trabajado en el acondicionamiento acopios de residuos, participamos en la renovación de la plaza Héctor Roco de Tudcum donde aportamos juegos para las infancias, así como en una nueva cancha de césped sintético para el Club Sportivo Pismanta en las Flores, para lo cual se contrató a un proveedor local para realizar los trabajos de movimiento de suelos bajo la dirección técnica de Milicic Minería. Junto a Junior Achievement realizamos el programa “Habilidades para el mundo del trabajo” en la escuela la escuela agrotécnica Cornelio Saavedra, en Iglesia, destinado a 47 estudiantes del último año de secundario, que se reeditará este año.
Más recientemente, brindamos apoyo al Programa Usina de Proyectos Productivos de Josemaria, para el cual acompañamos tres emprendimientos productivos de Iglesia: uno destinado a la producción y comercialización de agua tratada, otro a la elaboración de pastas caseras y un tercero de producción de lúpulo. Como ejemplo actual, podemos mencionar que Veladero está trabajando con un nuevo concepto llamado Comités de Desarrollo Comunitario (CDC) con los cuales estamos alineados para contribuir a que se ejecuten proyectos comunitarios. Milicic está evaluando, actualmente, cuál de los más de 40 proyectos de los CDC de Iglesia y Jáchal acompañará.
Notiglesia: Más allá del trabajo en la mina, ¿qué acciones concretas están implementando para garantizar que su impacto en Iglesia sea positivo y sostenible a largo plazo?
Milicic: Uno de los programas más recientes relacionados con la formación para el trabajo en proyectos de minería es la Escuela de Geosintéticos. Se puso en marcha con el objetivo de capacitar a nuevos técnicos para conformar un plantel especializado, preparado para cubrir posiciones requeridas en futuras etapas de la mina Veladero y otros proyectos en la región. La formación está destinada a ayudantes que aspiran a ser técnicos. Consiste en una instancia teórica y otra práctica que les proporciona las herramientas necesarias para el perfeccionamiento de habilidades y conocimientos. La meta es que se transformen en técnicos en soldadura y calidad de geomembrana, oficios escasos dentro del mercado laboral.
Notiglesia: ¿Cómo contribuye Milicic a la generación de empleo en Iglesia? ¿Tienen programas de capacitación o inserción laboral para los trabajadores locales?
Milicic: Unos de los temas claves del trabajo con Comunidades está relacionado con facilitar la contratación de mano de obra local y su desarrollo. Además, del proyecto específico de la Escuela de Geosintéticos se realizan capacitaciones para la conducción de vehículos pesados destinadas a residentes de Comunidades y de la provincia de San Juan.
Notiglesia: Actualmente, ¿cuántos trabajadores iglesianos forman parte de su plantilla? ¿Qué estrategias están implementando para incrementar la participación de la comunidad en sus proyectos?
Milicic: Actualmente, (a marzo 2025) 135 de iglesianos se encuentran en la nómina de Milicic trabajando en la Fase 8 de Mina Veladero. Eso representa un 21% del total de la nómina, mientras que un 13% son de Jáchal y un 59% del resto de San Juan y otras Provincias. Solamente un 7% del personal es de otras Provincias.
Mantenemos un canal de diálogo permanente con la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Iglesia, UOCRA y el área de Relaciones Comunitarias de Veladero. Trabajamos con bases de datos de estas instituciones y también de las áreas de Relaciones Laborales o de Empleo de nuestros clientes. Muchas de las personas que se incorporan han trabajado junto a Milicic Minería en etapas anteriores.
Notiglesia: ¿Qué proyectos o iniciativas de RSE han impulsado en áreas como educación, salud o infraestructura en Iglesia? ¿Podrían compartir algún caso de éxito o testimonio que refleje su impacto en la comunidad?
Mencionamos las actividades más recientes en la pregunta 1. Las actividades destinadas al desarrollo local se basan en tres ejes específicos: Mano de obra local, compre local e inversión social.
Además, con el objetivo de impactar de manera positiva en el desarrollo económico de la provincia y de las comunidades, priorizamos las compras a proveedores de bienes, insumos y servicios en la provincia y comunidades. Asimismo, para algunos proyectos se han desarrollado acuerdos de asociativismo.
Participamos de las Mesas de Diálogo con Proveedores y Cámaras Locales, desde el área de Abastecimiento contamos con compradores especializados en comunidades dedicados a la detección de nuevos proveedores de bienes y servicios, que gestionan las altas de proveedor y realizan reuniones de conocimiento para explorar oportunidades de trabajo en conjunto, compartir necesidades y forma de trabajo con proveedores locales.
Notiglesia: ¿Cómo evalúan y miden el impacto de sus programas de RSE en Iglesia? ¿Tienen indicadores específicos o reportes que reflejen los beneficios generados en la región?
Milicic: Hacemos seguimiento de la implementación de los proyectos y estamos en contacto con las partes interesadas vinculadas a estas iniciativas que son desarrolladas en coordinación con los clientes, siguiendo los indicadores por ellos definidos.
También realizamos, recientemente, una encuesta donde se valoró nuestra contribución en comunidades y en la que participaron clientes y otras partes interesadas. Asimismo, realizamos de manera periódica nuestra encuesta de materialidad destinada a todas las partes interesadas, que incluye gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, proveedores locales, cámaras, clientes, instituciones educativas, etc. Es una fuente de feedback fundamental, que contribuye además a adaptar y mejorar nuestra estrategia de sostenibilidad.